tener guerra, o la guerra, declarada - meaning and definition. What is tener guerra, o la guerra, declarada
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is tener guerra, o la guerra, declarada - definition

PERSONA CON GRAN PODER QUE GOBIERNA, USUALMENTE DE MANERA ILEGÍTIMA, SOBRE UN AREA
Señores de la guerra; Señores de la Guerra; Señor de la Guerra; Senor de la guerra; Senor de la Guerra; Senores de la Guerra; Senores de la guerra

tener guerra, o la guerra, declarada      
fr. fig.
Que se dice de la persona que continuamente o por sistema contradice o persigue a otra u otras.
La guerra gaucha (libro)         
LIBRO DE LEOPOLDO LUGONES
Guerra Gaucha (película); Guerra Gaucha (libro); La Guerra Gaucha (libro); La Guerra Gaucha; Guerra Gaucha (pelicula)
La guerra gaucha es el primer libro en prosa realizado por el escritor argentino Leopoldo Lugones. Fue publicado por primera vez en 1905, y es actualmente considerado como un clásico de la literatura argentina y una las obras más representativas del estilo de Lugones como escritor.
Señor de la guerra         
Señor de la guerra es un término, traducido literalmente del inglés warlord, que sirve para hacer referencia a una persona con poder que tiene de facto el control militar y el poder político de un área subnacional, gracias a un grupo de fuerzas armadas leales a dicho individuo y no a la autoridad central."warlord - definition of warlord by the Free Online Dictionary, Thesaurus and Encyclopedia".

Wikipedia

Señor de la guerra

Señor de la guerra es un término, traducido literalmente del inglés warlord, que sirve para hacer referencia a una persona con poder que tiene de facto el control militar y el poder político de un área subnacional, gracias a un grupo de fuerzas armadas leales a dicho individuo y no a la autoridad central.[1]​ También puede referirse a alguien que sigue el ideal de que la guerra es necesaria, llegando a convertirla en la forma de vida de su gente, y que tiene los medios y la autoridad para declarar una.[2]

La palabra tiene una fuerte connotación de que la persona ejercita un poder mucho mayor del que su título o rango oficial (si es que lo tiene) le permiten legítimamente. La diferencia principal con respecto al feudalismo es que en este último el jefe militar local puede tener una gran autonomía y un ejército personal (al igual que el señor de la guerra), pero su legitimidad todavía deriva de su lealtad personal o formal a una autoridad central.

Se pueden usar los términos adalid[3]​ y caudillo militar,[4]​ al referirse estos también a dirigentes militares y políticos de algún grupo y que no tienen necesariamente lealtad a una autoridad central.[5][6]

Los comandantes en jefe imperiales durante el reinado del Emperador Maximiliano I ostentaban el título de Kriegsherr, cuya traducción literal es "señor de la guerra", si bien no eran realmente señores de la guerra en el sentido estricto de la definición, tal y como la manejamos hoy en día.